Hace algunos años se propuso en forma teórica la existencia de una fase nemática electrónica en estos materiales, caracterizada por una ruptura espontánea de simetría en las propiedades electrónicas. Recientemente se encontró numerosa evidencia experimental compatible con la existencia de esa fase. El tema es de gran interés en la actualidad ya que, entre otras cosas, estas fases nemáticas podrían estar vinculadas con la superconductividad en estos compuestos. Para estudiarla, tenemos que lograr romper la simetría con algún “campo” externo en una dirección preferencial (por ejemplo una importante deformación) y luego poder retirar (o variar) esa deformación. Desde el punto de vista experimental esto plantea un gran desafío, ya que las deformaciones deben aplicarse a pequeños monocristales y controlarse en un entorno criogénico, compatibles con mediciones de transporte de alta sensibilidad. Recientemente desarrollamos e instalamos en el LBT una técnica de elasto-resistividad a bajas temperaturas en base a un dispositivo novedoso, único en el país y en Latinoamérica, diseñado por el grupo de A. Mackenzie (Max Planck Intitute, Dresden), que permite aplicar en forma controlada tensiones en pequeñas muestra. Tenemos monocristales de excelente calidad obtenidos en colaboración con el grupo de P. Canfield (Ames Lab.). Establecimos además una colaboración entre experimentales y teóricos para abordar en conjunto el problema, en la que participa Eduardo Fradkin (Illinois University), uno de los precursores de la temática.